top of page

Conocido originalmente  con el nombre de Gracias, el hoy  Departamento de Lempira; es uno de los territorios  más antiguos de Honduras con  importantes  asentamientos humanos previo  al contacto con los europeos.   Grupos de raíz  maya, chorties,  lenca y pipil  formaron una vasta  población  que se extendía  en un espacio geográfico  que cubría  toda la zona occidental del país. Con la presencia española   las diversas poblaciones sufrieron  un descenso considerable  de  su población, y  ese colapso  demográfico  repercutió  en la política colonial  al no disponer de recursos humanos para encomiendas  y repartimientos , así como para tributos a la corona española.  Esa disminución de importantes   núcleos  humanos   se recuperó  hasta mediados del siglo 18.  Con las leyes de Barcelona se estableció la Audiencia de los Confines y cuya sede fue  Gracias en 1543.   A causa de las presiones de los españoles asentados en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, la sede de la audiencia se traslado  a esa ciudad, y desde 1560  se hizo  oficial el asiento  en la ciudad de Guatemala. 

 

Es importante destacar  que en la región de Gracias se levantó uno de los movimientos de resistencia indígena de enorme trascendencia  en la historia de Honduras. Allí el cacique lenca Elempira, con una amplia alianza de pueblos autóctonos,  encabezó  la oposición  militar a la presencia española bajo el mando del Capitán Alonzo de Cáceres.  En memoria  a la figura del cacique Elempira, el Congreso Nacional en 1942  bautizó con el nombre de Lempira  el departamento de Gracias. El parque nacional Celaque es un testimonio vivo de su biodiversidad.  

 

Tiene 28 municipios. Tiene como cabecera departamental es la ciudad de Gracias. Pese a los aires de grandeza colonial de su cabecera Gracias, el departamento de Lempira posee los índices  más altos en el mapa de la pobreza de Honduras  con una fuerte migración  hacía  los municipios del Valle de Sula.

 

Extensión Territorial: 4,228 km2
Población:
Hombres: 144,522 (50.68 %)
Mujeres: 140,664 (49.32 %)
Total: 285,186 Habitantes

Densidad Poblacional: 67.5 Habitantes/km2

Censo Electoral: (4)
Hombres: 68,296 (51.08 %)
Mujeres: 65,395 (48.92 %)
Total: 133,691 

Departamento: LEMPIRA

Enero 1, 1869

Datos Históricos:

Sus primeros habitantes son originarios del departamento de La Paz. Al principio se llamó Las Flores de Santa Bárbara, en honor a la imagen que se venera en ese lugar. Le concedierón categoría de municipio el 1º de enero de 1869. En la división política territorial de 1889 figura como uno de los municipios del Distrito de Gracias.

 

Origen de su nombre:

En honor a la imagen traída de Guatemala: "Las Flores de Santa Bárbara".

Aldeas: Coalaca, El Socorro o La Loma de la Cueva, Guanas, Las Mercedes, Mariposas, Mongual, Monte de la Virgen, Nueva Esperanza y Tepusuna.

 

Feria Patronal:

El 4 de diciembre, día de Santa Bárbara.

DATOS DE POBLACIÓN

1998: 6.446

1999: 6.607

2000: 6.631

 

Noviembre 20, 1795

Datos Históricos:

En el recuento de población de 1791 es uno de los pueblos que formaba el curato de Sensenti. El título de tierras del municipio fue concedido el 20 de noviembre de 1795. El decreto No. 91 del 20 de marzo de 1934, le otorgó el título de ciudad.

Aldeas: Chapulín Santa Lucía, San Antonio, San José Olosingo, San Juan Junigual, San Pablo, Santa Cruz Queruco, Santa Cruz Repasteadero, Santo Tomás Chinquín y Terlaca.

 

Feria Patronal:

Del 3 al 5 de mayo, día de la Santa Cruz.

 

BIOGRAFÍA:

Rivera. Juan Ramón. Guarita histórico Legendario. Graficentro Editores. s/f.

DATOS DE POBLACIÓN

1998: 8.002

1999: 8.202
2000: 7.432

Octubre de 1536

La ciudad de Gracias fue fundada, en 1536, por Gonzalo de Alvarado, hermano de Pedro de Alvarado, en el lugar llamado Opoa, próximo a la ribera izquierda del Río Higuito. El 20 de julio de 1536 fue realizado el repartimiento de Gracias a Dios por orden del Capitán Pedro de Alvarado ante el Notario Real Gerónimo de San Martín. El capitán Juan de Chávez llegó al lugar para fundar la ciudad de Gracias, sin embargo por encontrar muchos indígenas alzados de armas no pudo fundar la ciudad. Gonzalo de Alvarado y Juan de Chávez son nombrados alcaldes de la ciudad de Gracias a Dios. En diciembre de 1536, la municipalidad de Gracias informaba al Rey de las dificultades para la organización de la ciudad, a causa de los levantamientos de los pueblos indigena s.a. principios del año de 1539, llegaron el capitán Alonso de Cáceres, el Adelantado don Francisco de Montejo y el protector de los Indios y Obispo de Honduras ,licenciado don Cristóbal de Pedraza, trasladando la ciudad a dos (2) leguas de la villa de Opoa. El primer alcalde en el nuevo sitio fue Gaspar Xuárez de Avíla. Los españoles buscaban un lugar de fácil comunicación entre la ciudad de los Caballeros de Guatemala y Trujillo, entonces capital de Honduras.

 

En razón de las nuevas leyes de España se estableció la denominada Audiencia de los Confines a inicios de 1544, bajo la presidencia de Alonso de Maldonado con los jueces - oidores, licenciados Diego de Herrera, Pedro Ramírez de Quiñónez y Juan Rogel. El 16 de mayo de 1544 fue la instalación solemne. La Audiencia de los Confines tenía jurisdicción en Tabasco, Chiapas, Soconusco, Yucatán, Cozumel, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Veragua y Panamá. Es un tribunal de caracter administrativo- judicial ,encargado de aplicar las leyes de España en territorios determinados y representar los derechos de la Corona en los reclamos de tierras, indios, encomiendas, repartimientos e impuestos. Sustituye al licenciado Maldonado en la Presidencia de la Audiencia de los Confines, Alonso López de Cerrato, quien traslado la sede de la Audiencia a la ciudad de Guatemala el 1 de julio de 1550. La ciudad de Gracias a Dios, es una ciudad de auténtico perfil colonial, con su arquitectura de clara influencia española. Durante todo el período colonial tuvo una enorme importancia, que decae con la declaración de Independencia de 1821. El crecimiento de las ciudades de Comayagua y Tegucigalpa fue restándole importancia en la vida institucional de Honduras.

 

En la división política territorial de 1889 aparece como distrito, formado por los municipios, La Iguala, Belén, Lepaera, Las Flores y Talgua.

 

Origen de su nombre:

Tiene su origen en la expresión : "Gracias a Dios que hemos hallado tierra llana", pronunicada por los capitanes fundadores.

Aldeas: Arcilaca, Azacualpita, Campuca o El Camalote, Catulaca, Cedros de Mejicapa, El Caral, El Ojo de Agua de La Misión o Rancho de La Misión, El Pinal, El Refugio, El Rodeo, El Rodeo de Quelacasque, El Sile, El Tablón, El Zapote, Jacan o San Isidro, La Asomada, La Lima, Mejocote, Platanares, San José del Alto y Villami.

 

Feria Patronal:

El 2 de febrero, día de Candelaria.


BIOGRAFÍAS:

 

  • Alvarado García. Ernesto.  La significación histórica de Gracias. Tipografía Nacional. Tegucigalpa. 1936.

  • Pérez Estrada. Héctor y Tito. Homenaje a la Ciudad de Gracias a Dios en el CD Aniversario de su fundación. Tipografía Pérez Estrada. San Pedro Sula. 1936.

  • Lunardi. Federico (Monseñor). La fundación de la ciudad de Gracias a Dios y de las primeras Villas y Ciudades de Honduras. Sociedad de Arqueología y Antropología de Honduras.  1946.

  • Aguilar Flores.  Juan Manuel.  Guía  histórica turística de la Ciudad de Gracias. Prografip. Tegucigalpa. 2005.

DATOS DE POBLACIÓN

1998: 24.958

1999: 25.581

2000: 25.968

1791

Datos Históricos.

Conocido por el nombre de Curincumque aparece en el censo de población de 1791, formando parte del curato de Gracias a Dios. Le concedieron categoría de municipio en 1871. En la división política territorial de 1889 aparece como municipio del distrito de Gracias.

 

Origen de su nombre:

Significado en mejicano lugar de casas.

Aldeas: El Carrizal, El Naranjo o La Penca, Las Cañadas y Los Planes de Ojuera.

 

Feria Patronal:

El 8 de octubre, día de la Virgen del Rosario.


DATOS DE POBLACIÓN

1998: 3.697

1999: 3.790

2000: 3.933

 

Agosto 3, 1607

Datos Históricos:

Fue creado el 3 de agosto de 1607, con el nombre de San Francisco de Jocoguera. En el recuento de población de 1791 aparece formando el curato de Cerquín. En 1839 le concedieron categoría de municipio. En 1872 se le otorgó el rango de Villa. El 20 de febrero de 1897 el Presidente Policarpo bonilla le otorgó el título de tierras. Se le dio el título de ciudad según "Decreto No. 68, EL Congreso Nacional Decreta: Artículo 1o. Elevar a categoría de ciudad, la Villa de Candelaria de Jocoguera; artículo 2o. El presente decreto empezará a regir dede la fecha de su promulgación. Dado en Tegucigalpa,
D. C., en el Salón de Sesiones a veintidos de febrero de mil novecinetos treinta y nueve, Antonio C. Rivera. Presidente. Pedro Amaya R., Secretario. La costumbre a simiplificado el nombre por sólo Candelaria.

 

Origen de su nombre:

Joconguera: "agua de los jocones".

Aldeas: La Arada, San Francisco, San José y San Lorenzo.

 

Feria Patronal:

Del 1 al 8 de febrero, día de la Virgen de la Candelaria.

 

DATOS DE POBLACIÓN

1998: 6.785

1999: 6.945

2000: 7.127

 

1831

Datos Históricos:

Sus primeros pobladores se asentaron en una hacienda llamada Cololaca cerca del año de 1628. Su fundación como municipio fue en 1835. En la división política territorial de 1889 era uno de los municipios del distrito de Guarita. En ese mismo año de 1889 se le extendieron los títulos de tierra al municipio.

 

Origen de su nombre:

Significa en mexicano "en el agua de los alacranes".

Aldeas: Casita, Las Flores, Malsincales y San Isidro Canguacota.

 

Feria Patronal:

El 2 de febrero, día de la Candelaria.


DATOS DE POBLACIÓN

1998: 5.001

1999: 5.126

2000: 5.340

1887

Datos Históricos:

Antiguamente se conocía con el nombre de Tecauxinas. En el censo de población de 1887, era una aldea del municipio de Gracias. En el año de 1921 fue constituido como municipio.

Origen de su nombre:

Significa en mexicano en el agua de la caña.

Aldeas: Santa Catarina, El Mezcalillo, Las Cañadas y Nueva Esperanza.

Feria Patronal:

Del 15 al 28 de febrero, día de San Matías.

 

DATOS DE POBLACIÓN

1998: 8.040

1999: 8.241

2000: 8.630

1791

Datos Históricos:

En el censo de población de 1791 era la cabecera del curato de Cequín. En la división política de 1889 es uno de los municipio del distrito de Candelaria. Su categoría de municipio fue otorgada en 1840.

 

Origen de su nombre:

Significa en mexicano guajecitos.

Aldeas: Congolón, Guacual, Gualcea, Guatemalita, Quesungual, Santa Cruz, Santo Tomás, San Marcos Cerique, San Marcos Mora, Tenango y Tixila.

 

Feria Patronal:

El 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción.

 

DATOS DE POBLACIÓN

1998: 9.184

1999: 9.414

2000: 9.510

 

Mayo 1, 1556

Datos Históricos:

Es un pueblo muy antiguo formado por poblaciones indígenas lencas. Su primera municipalidad fue instalada el 1º de mayo de 1556 y se llamaba Santiago de la Iguala. Con el correr del tiempo solamente se pronunicaba La Iguala. Figura en el primer censo de población de 1791, formando parte del curato de Gracias a Dios. En la división política territorial de1889 era uno de los municipios del distrito de Gracias.

 

Origen de su nombre:

Los ríos Masica y Conchangual que bañan las orillas de esta comunidad son iguales.

Aldeas: Chusquín, El Juncal, El Mango, El Matasano, El Rodeíto, El Zapote, La Guadalupe, Lagunas, Las Pilas, Las Playas, Las Olominas, Las Vegas, Los Llanos, Los Tablones, Llano Largo, Montaña Verde, Monte Largo, Nueva Paz, Ojaca, Potrerillos, Quioco, Río Blanco, San Isidro de Jacán, San José de Curunate, San Miguel y Taragual.

 

Feria Patronal:

Del 13 al 16 de agosto, día de la Virgen de Los Angeles.

1600

Datos Históricos:

Fue fundado en 1600 con el nombre de Cerquín por su ubicación al oeste del cerro de Cerquín . Actualmente esta situada al pie del cerro Zacualpa. En el recuento de población política territorial de 1889 era el distrito de Erandique, integrado por los municipios de Erandique, San Andrés y San Francisco. En 1791 era reconocido como municipio. El Decreto No. 87 de julio de 1932 concedió a la Villa de Erandique el título de ciudad.

 

Origen de su nombre:

Significa en mexicano "en los alisos".

Aldeas: Azacualpa Grande, Azacualpa Montaña, Concepción o Barrio Nuevo, El Carrizal, El Conal, El Chimisal, El Rodeo, Gualguire, Guatincara, La Laguna, San Antonio Montaña, San Antonio Valle, Valle de la Cruz y Yolomón.

 

Feria Patronal:

El 20 de enero, día de San Sebastián, el 8 de septiembre, día de la Virgen de La Merced y el 13 de junio, día de San Antonio.

 

DATOS DE POBLACIÓN

1998: 10.499

1999: 10.761

2000: 11.418

Please reload

bottom of page